Impacto del Programa Oportunidad 14-24 y CEDIMUJER

  • Impacto del Programa Oportunidad 14-24 y CEDIMUJER

Santo Domingo. En su primera rendición de cuentas de su segundo man0dato, el presidente Luis Abinader destacó los logros del Programa Oportunidad 14-24 y la creación de los Centros de Desarrollo Integral para la Mujer (CEDIMUJER), iniciativas del Gabinete de Política Social dirigido por Tony Peña. Estos programas están dirigidos a ofrecer alternativas de desarrollo a jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad, promoviendo su integración socioeconómica y contribuyendo a la seguridad ciudadana.

Abinader subrayó que el Programa Oportunidad 14-24 ha beneficiado a más de 44,000 jóvenes, de los cuales 14,000 han completado su formación en áreas técnico-profesionales como informática, contabilidad, peluquería y gastronomía. Además, cuenta con 144 centros de enseñanza distribuidos en todo el país, lo que garantiza una cobertura efectiva. El presidente destacó que este programa, junto a otros como becas y formación dual de INFOTEP, son claves para reducir la pobreza general al 15% y erradicar la pobreza extrema.

Respecto a los CEDIMUJER, situados en Santiago y Santo Domingo Norte, Abinader resaltó que son la inversión más alta en servicios integrales para las mujeres. Estos centros ofrecen atención en salud, apoyo en casos de violencia de género, orientación para prevenir embarazos adolescentes y uniones tempranas, y programas de formación para el empleo.

El presidente enfatizó que estas iniciativas representan un compromiso del gobierno con la juventud y las mujeres dominicanas, proporcionando oportunidades reales para su desarrollo y una integración más efectiva en la sociedad, con el objetivo de brindarles un futuro lleno de esperanza y alejarlos de entornos de riesgo. Impacto del Programa Oportunidad 14-24 y CEDIMUJER