- RD se convierte en líder en el Caribe y América Latina en materia de patentes
SANTO DOMINGO. -La información fue ofrecida por el viceministro de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación Superior (MESCyT), Genaro Rodríguez Martínez, quien resaltó los avances que lleva a cabo la cartera que regula y trabaja con las universidades del país.
Informó que el MESCyT ha alcanzado 25 patentes registradas, así como 400 publicaciones científicas, 30,000 participantes e incorporó 720 nuevos miembros a la Carrera Nacional de Investigadores en cuatro años de gestión.
En numerosas ocasiones, el ministro de esa cartera, doctor Franklin García Fermín, ha destacado que todos estos logros son producto del fuerte y vehemente apoyo que le ha brindado el presidente Luis Abinader al sistema de educación e investigación al más alto nivel.
«Esto es traer desarrollo científico a la República Dominicana», sentenció el funcionario.
En ese mismo orden, Genaro Rodríguez dijo que los logros son significativos en materia de investigación, innovación y colaboración interinstitucional, subrayando así las 25 patentes adquiridas.
Antes, había 19 patentes registradas y en cuatrienio que recién concluyó se aumentaron a 25, además de 6, 400 publicaciones científicas, la participación de 30,000 personas en iniciativas relacionadas, y la incorporación de 720 nuevos miembros a la Carrera Nacional de Investigadores (CNI).
El funcionario expresó que los avances alcanzados durante la gestión que encabeza García Fermín son bien tangibles, tales como, el apoyo a las Instituciones de Educación Superior (IES), la aprobación mediante la convocatoria del programa “Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT), la aprobación de 70 proyectos a 20 entidades de educación superior y fomento a Centros de Investigación (CI) por un monto de RD$457,216,360.31, en las áreas de agroalimentación, ciencias básicas, ambientales, ciencias de la salud, ingenierías y ciencias sociales y humanísticas.
Explicó que, en el año 2020, a la llegada del actual equipo, solo había 220 millones para los proyectos de investigación, monto que fue elevado a RD$338,407,795.00 para una ejecución del 100 % del presupuesto 2024, con 236 proyectos vigentes.
Sostuvo que se continúa apoyando la investigación mediante visitas de seguimiento, convenios, fomento de formación de redes de investigación, de innovación y de científicos.
Genaro Rodríguez destacó la importancia de los proyectos que generan patentes nacionales e internacionales, tales como: la molécula anticáncer, producción de biogás con las aguas del río Ozama; el nuevo tratamiento para el Helicobacter pylori; y la utilización de nanomateriales (DIAMANO) y las 400 publicaciones en revistas indexadas con alto factor de impacto, entre otros productos científicos.
Dijo que actualmente el Centro Nacional de Investigación cuenta con 1,562 miembros.
“Valoramos y felicito el gran esfuerzo de los investigadores que, mediante proyectos investigativos, lograron obtener el reconocimiento al mérito 2024 a 7 investigadores que contribuyeron a la producción de nuevos conocimientos, difusión de la ciencia, el impacto social y productivo de las innovaciones tecnológicas, recayendo el mayor galardón al doctor Frank Moya Pons, como científico de la Nación”, aseguró Rodríguez Martínez.